El carácter único del café africano: aroma, historia y complejidad en cada origen – Cafestes Gourmet

¡ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A 25€! ¡🔥 10% DE DESCUENTO EN PEDIDOS SUPERIORES A 40€ 🔥!

El carácter único del café africano

Publicado el mayo 13 2025

El carácter único del café africano

Cuando se habla de cafés que sorprenden, inspiran y se recuerdan, los orígenes africanos aparecen siempre en las primeras posiciones. África no solo es la cuna histórica del café, sino también el hogar de perfiles de taza que desafían cualquier expectativa: brillantes, complejos, fragantes y absolutamente inconfundibles.

En este artículo, te contamos por qué el café africano es tan especial, qué lo diferencia del resto de orígenes del mundo, y cómo puedes empezar a identificarlo desde el primer sorbo.

 


1. Origen y legado: la historia del café comienza en África

El café tiene sus raíces en Etiopía, donde según la leyenda, un pastor llamado Kaldi observó que sus cabras se volvían más activas tras comer unas cerezas rojas de un arbusto silvestre. Aquella planta era el cafeto, y esa anécdota es el punto de partida de una cultura cafetera que ha perdurado durante siglos.

Etiopía y Kenia siguen siendo dos de los países más reconocidos por la calidad de sus granos. En muchas regiones rurales, el café se sigue cultivando y procesando de forma artesanal, manteniendo tradiciones que respetan el ritmo de la tierra.

 


2. Características sensoriales: acidez brillante, notas florales y frutas tropicales

Lo que realmente distingue al café africano es su perfil sensorial. Frente a la suavidad de los centroamericanos o la densidad de los sudamericanos, los africanos ofrecen:

  • Acideces vivas y brillantes, similares a frutas cítricas

  • Aromas florales intensos (jazmín, rosa, lavanda)

  • Notas a frutas rojas, bayas, vino tinto o incluso mango

  • Cuerpos limpios, jugosos, de final dulce y prolongado

Son tazas que suelen dejar huella. No buscan agradar a todo el mundo de inmediato, pero quien las entiende, las adora.

 


3. Altitud y terroir: la clave está en el suelo y el clima

Muchos cafés africanos crecen a alturas superiores a los 1.600 metros. Esta altitud, combinada con suelos volcánicos ricos en minerales y microclimas muy definidos, produce granos densos, llenos de matices y con un desarrollo de azúcares más lento.

Esto se traduce en mayor complejidad en taza y un potencial de tueste ideal para explotar sus cualidades frutales.

 


4. Procesos tradicionales que marcan la diferencia

En países como Etiopía es común encontrar el café natural (secado al sol con la cereza completa), lo que aporta notas más dulces y afrutadas. En Kenia, predomina el proceso lavado, que entrega tazas limpias, vivas y con una acidez espectacular.

Cada proceso afecta profundamente al resultado final, y en África se ha perfeccionado el arte de la fermentación y el secado como parte esencial del sabor.

 


5. Cafés con impacto: sostenibilidad y comercio justo

Muchos de los cafés africanos que importamos en Cafestes provienen de cooperativas que apuestan por la sostenibilidad y el comercio justo. Trabajan con pequeños productores, muchos de ellos mujeres, que cultivan café como parte central de su economía local.

Al comprar café africano de origen trazable, también estás contribuyendo al desarrollo de estas comunidades.

 


6. Nuestra selección: Kenia Perlas de África

Esta semana en Cafestes destacamos el Kenia Perlas de África, un café que encarna todo lo que te hemos contado aquí:

  • Cultivado a 1.700 metros de altitud

  • 100% arábica, variedad SL-28 y SL-34

  • Proceso lavado

  • Tueste natural

  • Intensidad: media-alta

  • Cuerpo: jugoso

Sus notas a frutos rojos, cítricos y vino lo convierten en una experiencia sofisticada y vibrante. Ideal para quienes buscan una taza compleja y diferente.



Conclusión: un viaje sensorial sin salir de casa

Explorar los cafées africanos es abrir la puerta a una nueva forma de entender el café. Son complejos, vivos y llenos de historia. Si nunca los has probado con atención, esta es tu oportunidad de hacerlo.

Y si ya los conoces, sabes que hay pocos que dejen una impresión tan duradera como un buen Kenia.

En Cafestes, te acercamos ese viaje cada semana. Y esta, toca África.

0 comentarios

Dejar un comentario