Café africano: el nuevo epicentro del café de especialidad – Cafestes Gourmet

¡ENVÍO GRATIS EN COMPRAS SUPERIORES A 25€! ¡🔥 10% DE DESCUENTO EN PEDIDOS SUPERIORES A 40€ 🔥!

África en tu taza: el nuevo epicentro del café de especialidad

Publicado el abril 14 2025

África en tu taza: el nuevo epicentro del café de especialidad

El despertar aromático de un continente

Imagina abrir una bolsa de café y que el aroma te lleve directamente a un cafetal bañado por el sol en las colinas de Rwanda o entre los valles brumosos de Etiopía. No es solo café: es historia, cultura, territorio y esencia. En los últimos años, el café africano ha pasado de ser una joya escondida a convertirse en protagonista indiscutible en el mundo del café de especialidad. Pero, ¿qué tiene este origen que lo hace tan especial?

Una herencia de siglos: la raíz africana del café

El viaje del café empieza en África. Específicamente, en Etiopía, considerada la cuna del café arábica. Desde allí, la planta se extendió por el mundo, pero su alma sigue firmemente arraigada en este continente. Lo que distingue al café africano es su terroir: altitudes elevadas, microclimas diversos, suelos volcánicos y una biodiversidad que influye directamente en el sabor de cada grano.

Los caficultores africanos han conservado métodos tradicionales de cultivo y recolección manual, lo que garantiza una selección meticulosa de los frutos. El resultado son perfiles sensoriales complejos, que van desde los florales más delicados hasta los frutales más vibrantes.

Rwanda, Etiopía, Burundi, Kenya y Tanzania: cinco gigantes en sabor

Rwanda

El café rwandés se caracteriza por su elegancia. Cultivado en regiones como Nyamasheke, cerca del lago Kivu, ofrece perfiles florales, notas a frutas del bosque y una acidez brillante. Su historia cafetera es reciente, pero está marcada por la resiliencia y el compromiso con la calidad tras el renacimiento económico del país.

Etiopía

Reverenciado como el origen del café, Etiopía produce granos con una diversidad impresionante. Las variedades autóctonas (como Heirloom) crecen en regiones como Sidamo, Yirgacheffe o Guji. El café etíope suele tener notas florales, jazmín, frutas tropicales y una acidez jugosa, casi como un té afrutado.

Burundi

Burundi es un tesoro escondido del café de especialidad. Sus granos, cultivados en altitudes elevadas, desarrollan perfiles delicados con notas a frutos rojos, especias suaves y una acidez equilibrada. Aunque su producción es pequeña, su calidad es sobresaliente.

Kenya

Los cafés de Kenya son potentes, con una estructura marcadamente frutal. Suelen tener notas a grosella negra, tomate cherry, ciruelas y una acidez viva. Las subastas kenianas son famosas por fijar precios altos debido a la calidad extrema de sus microlotes.

Tanzania

Con cafetales a los pies del Kilimanjaro, Tanzania ofrece un café limpio, con cuerpo medio y notas a cítricos, flores y especias. Sus granos, muchas veces de la variedad Bourbon, mantienen una excelente consistencia en taza.

Datos y tendencias: el auge del café africano en cifras

Cada vez más tostadores, baristas y consumidores buscan café africano por su complejidad y singularidad. En los últimos cinco años, las importaciones de cafées africanos en Europa y Estados Unidos han crecido cerca de un 15% anual, con Etiopía y Rwanda a la cabeza.

La tendencia global se inclina hacia el consumo de cafés con perfil floral, acideces brillantes y notas frutales limpias. Y África tiene todo eso en su ADN. Además, los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, el comercio justo y la sostenibilidad, pilares presentes en la mayoría de fincas africanas.

Cafestes y el sabor de África: Rwanda Nyamasheke

En Cafestes, apostamos por la calidad con rostro humano. Por eso, trabajamos con importadores que nos permiten acceder a cafés de origen africano de altísima calidad, como el protagonista de esta semana: Rwanda Nyamasheke.

Cultivado a más de 1.700 msnm, este café 100% arábica destaca por su perfil refinado: notas florales, frambuesa y un final achocolatado muy suave. Su cuerpo es sedoso y tiene una acidez brillante pero equilibrada.

Si te apasionan los cafés con perfil floral o estás explorando sabores más delicados y elegantes, esta es tu taza ideal.

Una taza que cambia el mundo

Beber café africano no es solo una experiencia sensorial. Es también una forma de apoyar a pequeños productores, cooperativas lideradas por mujeres, proyectos de reforestación y comunidades que apuestan por un futuro mejor.

Cuando eliges un café como el Rwanda Nyamasheke, no solo estás tomando una bebida excepcional: estás siendo parte del cambio.

Prueba un café africano. Siente la historia, el sabor y la esperanza en cada sorbo.

0 comentarios

Dejar un comentario